«Las paredes también hablan: un mural de ‘13, Rue del Percebe’ revoluciona Madrid»


Madrid, la ciudad que siempre nos sorprende, ha sido testigo de una nueva joya urbana que hará las delicias de los amantes del cómic y del arte callejero. En pleno corazón de Carabanchel, un barrio con solera y carácter, ha emergido un mural que rinde homenaje a una de las obras más icónicas del tebeo español: «13, Rue del Percebe». Madridcanalla que somos callejeros, ahí estábamos para contemplar la pedazo de obra de arte.

Este emblemático edificio de vecinos, creado por el genial Francisco Ibáñez en 1961, ha cobrado vida gracias al talento del artista italiano NSN997 y del madrileño Kerú de Kolorz. Juntos, han transformado la fachada del número 46 de la calle General Ricardos en una explosión de color y nostalgia que nos transporta directamente a las páginas de nuestra infancia.

Para los que crecimos devorando las historias de «13, Rue del Percebe», este mural es un viaje en el tiempo. Recordamos al portero cotilla, al tendero tacaño, al científico loco y, por supuesto, al ladrón del ático siempre metido en líos. Personajes que, con su humor y picardía, reflejaban las pequeñas miserias y grandezas de la vida cotidiana.

La inauguración de este mural no es casualidad. Coincide con la celebración del primer Día Oficial de Francisco Ibáñez, el 15 de marzo, una fecha que busca rendir tributo al legado de este maestro del cómic que nos dejó en 2023. La obra, promovida por Penguin Random House y el Ayuntamiento de Madrid, no solo embellece el barrio, sino que también reivindica la importancia del tebeo en nuestra cultura popular.

El proceso de creación del mural no fue un camino de rosas. NSN997 y Kerú de Kolorz lo tuvieron más que jodido con las inclemencias del tiempo durante los once días que duró la intervención. Sin embargo, su pasión y dedicación dieron como resultado una obra que fusiona el muralismo, el arte urbano y el cómic de una manera magistral.

La acogida por parte de los vecinos de Carabanchel ha sido entusiasta. Durante la inauguración, la hija de Ibáñez, Nuria Ibáñez, expresó su emoción al ver cómo la obra de su padre sigue viva y adaptándose a los nuevos tiempos. Además, se organizaron actividades para los más pequeños, fomentando así el amor por el cómic y el arte desde temprana edad.

Este tipo de iniciativas demuestran el poder del arte para revitalizar espacios urbanos y crear comunidad. El mural de «13, Rue del Percebe» no solo es un homenaje a Ibáñez, sino también una invitación a redescubrir nuestras raíces culturales y a valorar el arte en todas sus formas.

Si aún no habéis tenido la oportunidad de verlo, os animamos a dar un paseo por Carabanchel y dejaros sorprender por este rincón que combina tradición y modernidad. Porque, al fin y al cabo, Madrid es eso: una ciudad en constante evolución que nunca olvida de dónde viene.

Amantes del arte y la cultura, tenéis una cita pendiente en la calle General Ricardos, 46. Dejad que el espíritu canalla y desenfadado de «13, Rue del Percebe» os envuelva y recordad que, en Madrid, las paredes también cuentan historias.