· Desde el 15 de septiembre el músico y compositor español Nacho Cano está estrenando su musical en Madrid “La Malinche”, su nuevo y ambicioso proyecto que supuso más de diez años de trabajo y de preparación.
· Un musical innovador que funde drama, música, emoción y diversión y que rompe totalmente con los modales del teatro tradicional.
«Por Pamela Giovani»
Con el objetivo de rescatar el origen del encuentro entre dos pueblos y culturas, la obra narra la historia de La Malinche, madre del mestizaje y figura femenina más emblemática en la construcción de América.
Una obra donde, por primera vez, destaca el flamenco como elemento fundamental del espectáculo y que verá protagonistas a los bailarines más exponentes del sector, Jesús Carmona y Olga Llorente.

Cabe señalar que para levantar el proyecto, Nacho pudo contar con la colaboración de profesionales de todos los departamentos visuales, desde el decorado y la escenografía, hasta el maquillaje y el vestuario. Entre el equipo destacan Hansel Cereza, responsable de escenografía, José Ventura, renombrado estilista internacional y Guy Laliberté, fundador del Circo del Sol. En fin, una gran producción que pretende cruzar medio mundo para llevar a conocer este ambicioso musical hasta en Broadway.
ALGO MÁS SOBRE EL AUTOR
Autor multifacético y genial, Ignacio Cano Andrés, conocido también como Nacho Cano, empezó a tocar la guitarra española desde temprana edad, y desde entonces, nunca se separó de su instrumento favorito. A finales de los 70, hacía en programas de Televisión Española versiones de sus cantantes favoritos junto a algunos temas primerizos de José María. Juntos, más adelante, darán forma a lo que sería el grupo Mecano, la banda española que hizo bailar a toda La Movida de los años 80. La formación profesional de Nacho sigue en Estados Unidos, en Miami, ciudad que resultó ser increíblemente inspiradora para él. Ahí empezó a componer los primeros temas que actualmente forman parte del musical, entre ellos México Mágico, la canción bandera de la obra, homenaje a la fusión y a la diversidad.

UN SALTO AL PASADO
El musical lleva al escenario la historia de amor entre Malinche y Hernán Cortés. Un matrimonio que no ve solo la unión entre dos personas, sino también de dos pueblos hermanos: México y España. ¿Por qué Malinche se considera entonces la “madre del mestizaje”? Porque su primogénito Martín, nacido desde la unión con Cortés, sería el primer mestizo de América, el que dio inicio a una nueva patria.
¿Y qué consecuencias tuvo el mestizaje? Pues, además de las obvias de mezcla de culturas y aspectos físicos, supuso una verdadera revolución, sobre todo en las relaciones entre civilizaciones.
¿SABÍAS QUE…?
Sabías que La Malinche fue la primera intérprete de América? Su segundo nombre, Malinalli Tenépal, significa “persona que tiene facilidad de palabra, que habla mucho y con animación” en náhuatl.

En 1519, cuando los mayas entregaron oro y mujeres a Hernán Cortés, entre ellas estaba también Malinche. Para su sorpresa, el conquistador descubre que la mujer hablaba náhuatl y empezó a utilizarla como intérprete náhuatl–maya.
Fue Jerónimo de Aguilar, náufrago español, quien luego se ocupó de la traducción maya-español. Fue así que con el uso de tres lenguas y dos intérpretes, se llevaron a cabo todos los contactos entre españoles y aztecas, hasta que finalmente La Malinche aprendió castellano. La Malinche fue entonces intérprete, consejera e intermediaria de Hernán Cortés además de jugar un papel fundamental en la conquista de Tenochtitlán. Comprar entradas.
DÓNDE: Espacio Malinche localizado en el recinto IFEMA MADRID.