· El surf te ayudará a encontrar la felicidad

· Siempre se ha dicho, que practicar surf es un método infalible a la hora de ligar. Sin embargo, en este artículo, vamos a desmentir está teoría, pero también a explicarte él por qué de qué sean más felices y cómo conseguirlo. ¿Preparados…listos…? ¡Yaaaaa!

«Por Sara Martínez»




El prototipo de chico con ojos azules y pelo largo, rubio a poder ser, acompañado por un cuerpo musculoso, clara – mente, cómo dice Shakira, llama a atención, en este caso, tal y cómo suena. Pero aquí no hay machismos eh, Madridcanalla es una revista digital inclusiva. ¿Qué menos, no? Y es que las chicas, también tienen lo suyo. Melena al vuelo, viviendo el momento, como se suele decir. Pues vengo a desmentirte esta fábula. Se realizó una encuesta a 121 personas y los resultados fueron los siguientes: Por increíble que parezca, 72 de ellos votaron que los funcionarios ligan más. ¿Será qué somos unos interesados y nos movemos por el dinero? Pues bien es sabido que el sueldito de funcionario, está que te cagas, hablando mal y pronto, qué hay confianza, ¿no?.

La verdad es que yo no tengo ni idea de surfear. Un deporte maravilloso, pero también maravillosamente difícil. Ahora, no quiero ser yo la que os quite las ganas, que en mi caso, la protagonista es la torpeza. Mira que lo he intentado dos veces y no es lo mío. Sin embargo, los expertos dan los siguientes consejos: Para empezar, apúntate a una escuela de surf. Uno de mis mayores sueños es poder hacer un solotrip y quedarme en un surf camp, conocer gente nueva, aprender a estar conmigo misma y sacarme las castañas del fuego. Lo segundo más importante, es que tengas la ropa adecuada. Para este deporte necesitas un neopreno que hay mil y una opciones. No se te olvide, la crema solar, sería un gran error, si no quieres abrasarte la cara. La parafina, también debe estar a tu lado, para evitar un resbalón o caída. Además, un leash o invento puede venirte muy bien, para recuperar tu tabla en caso de que se te escape en medio del mar. El tercer tip es escoger tu tabla. La primera con la que empieces es como el primer coche. Algo básico, para empezar, fácil de manejar y duro para protegerte de algún que otro golpe. El modelo más recomendado para iniciarte es una softboard. Lo siguiente, sería escoger un buen spot para surfear, ¿o se te iba a olvidar este paso? El escenario ideal para un principiante sería el equivalente a una piscina de niños. Orilla de arena, sin rocas o arrecifes y con bancos de arena bien marcados. Trata de surfear al principio en la espuma, aléjate de los picos donde están los surfistas más experimentados para no “molestar” y si tienes alguna duda, pregunta.


Imagen: Chica haciendo surf

Saber interpretar las previsiones meteorológicas te será también de gran ayuda para elegir el lugar, dependiendo de las condiciones. Aunque creas que esto es como cualquier deporte, no. Para llegar a ser un buen surfista, tu forma física tiene que estar a la altura, así que deberás ponerte en forma. Que sepas remar de una forma adecuada antes de ponerte en pie, es lo primero que tienes que aprender. ¿No querrás empezar la casa por el tejado, cierto? Pasito a pasito, suave suavecito, hazle caso a Luis Fonsi.

Por último, pero no menos importante, respect. Es necesario que respetes las normas y a tus compañeros, para que vivas intensamente el viajazo que conlleva aprender a surfear. Yo suelto estos tips y a ver si a vosotros os funcionan más que a mi (que no será muy complicado). Además, si alguna vez te has preguntado por qué ellos son más felices qué el resto de la humanidad, aquí tienes la respuesta.

Partimos de la base de que el surfing es muy divertido, qué mueve a los jóvenes si no es la diversión, ¿verdad? Desde mi experiencia, he de decir que divertido desde luego que es. Capaz de ponerme en pie, solo pude una puñetera vez, ahora,
reírme si que me reí, sí. De hecho, han quedado anécdotas para recordar durante, por lo menos, los siguientes 20 años, sin poder parar de reír. A parte, caminar descalzo es una increíble recopilación de sensaciones que ayuda a liberar el estrés y fortalece el sistema nervioso y es que si te adentras en este “mundillo”, serás cómo Tarzán 2.0.


Imagen: Surfear entre amigos

Algo tiene que ver también con que el mar te atrape. Esto da una sensación de libertad que es inigualable. Además de que los efectos positivos que éste le aporta al cuerpo son cuanto menos, beneficiosos. El agua fría del invierno contribuye a mejorar la circulación sanguínea y el efecto de las olas en la orilla, sin querer, está fortaleciendo articulaciones y huesos.

Los expertos señalan que observar una gran cantidad de color azul, nos introduce en un estado meditativo y vivimos más calmados. Esta relación con el mar es cómo vivir tu primer amor, pero compartido con amigos. ​Liberar el estrés y al descargar adrenalina es algo gratificante para uno mismo y además el surf combina trabajo aeróbico con tonificación y en el mar se mejora el funcionamiento cardiorrespiratorio y se queman calorías al mismo tiempo que se trabajan músculos de los brazos y espalda. También se fortalecen las piernas, glúteos y core.

Imagen: Mar

Si te creías que el artículo se iba a quedar aquí , estabas muy equivocad@. Para rematar, te traemos un top 3 de películas basadas en hechos reales sobre este deporte de riesgo. Si eres de los que prefiere quedarse en el sofá, en vez de dar un paso adelante, también tenemos algunas opciones para ti. Una tarde de peli y manta para ver si se te despierta el gusanillo de irte a Australia (aquí, cerquita jajaja)

En el primer puesto, está mi favorita. Soul Surfer (2011), una película que acumula muchos fanáticos y trat a de la vida de Bethany Hamilton, una joven y conocida surfista australiana que sufre el ataque de un tiburón mientras está surfeando y pierde un brazo. Es una historia de superación, muy emotiva, de la que podemos aprender el compromiso, amor y sacrificio por el deporte.

La segunda, Out in the line up (2014) que trata de dos surfistas, David Wakefield y Thomas Castets, quienes destapan el tabú de la homosexualidad en el mundo del surf e incitan al cambio social.

Por último, si eres más abuelete y te gustan los documentales y la historia, Rading Giants (2004) es la tuya. Cuenta la evolución de este deporte para posteriormente centrarse en las atractivas olas gigantes.

Bueno, entonces qué ¿Te atreves a vivir la aventura de tu vida y aprender a surfear o prefieres ver la vida pasar de lejitos?