• La felicidad es un concepto que ha intrigado a la humanidad durante siglos.
• ¿Qué es lo que nos hace felices? ¿Es posible alcanzar un estado duradero de bienestar emocional?
«Redacción Canalla»
- Banksy en Arganzuela: Arte Callejero con sello Canalla
- Apps de Rebajas para Canallas Urbanos: Caza Chollos como un Pro
- Editorial 2024: ¡Por una Navidad Canalla!
La felicidad es un estado de ánimo que todos queremos alcanzar, y para muchos, es un objetivo de vida. Si bien cada persona tiene su propia forma de alcanzar la felicidad, hay un factor que todos tienen en común: la hormona de la felicidad endorfina. Esta sustancia química está presente en nuestro cuerpo y nos ayuda a sentirnos bien, a tener una actitud positiva y a disfrutar la vida. Aunque hablamos de ella como una sustancia química, la verdad es que se trata de una sustancia poderosa que nos mantiene en el camino de la felicidad.
La endorfina fue descubierta por primera vez en los años 70 por científicos que estaban investigando los efectos de la morfina. Estos científicos descubrieron que una vez que la morfina se convierte en endorfina en el cerebro, el cuerpo experimenta una sensación de euforia y felicidad extrema. Esto llevó a la conclusión de que la endorfina es una sustancia química natural que nuestro cuerpo produce para alcanzar la felicidad.
![](https://madridcanalla.com/wp-content/uploads/2023/06/feliz.jpg)
Pero, ¿cómo funciona la endorfina? En primer lugar, es importante destacar que la endorfina no es la única hormona de la felicidad. También hay otras como la serotonina y la dopamina, que son igual de importantes para nuestro bienestar emocional. Sin embargo, la endorfina tiene un papel especial que la hace única.
La endorfina se produce en el hipotálamo y la glándula pituitaria, y es secretada en todo el cuerpo. Una vez que se libera, comienza a interactuar con los receptores opioides que se encuentran en nuestro cerebro y en nuestro sistema nervioso. Cuando estos receptores se activan, se produce una sensación de satisfacción y un aumento de la sensación de bienestar.
Pero aquí viene lo interesante: la endorfina no sólo se libera cuando hacemos algo agradable o nos sucede algo que nos hace felices. Lo cierto es que también se libera como una respuesta natural del cuerpo a situaciones estresantes o dolorosas. Es decir, nuestro cuerpo produce más endorfina en respuesta al dolor físico o emocional como una forma de aliviar el sufrimiento. Esto puede explicar por qué algunas personas experimentan una sensación de euforia después de hacer ejercicio intenso o al terminar una carrera: el cuerpo ha producido endorfina para aliviar el dolor y la fatiga, y la sensación de felicidad es el resultado.
Pero la felicidad no es algo que se pueda medir fácilmente. Cada persona tiene su propia forma de medir su nivel. Para algunos, sentirse contentos y satisfechos es suficiente. Pero para otros, la felicidad es una búsqueda constante que puede llegar a ser complicada. Aunque la endorfina no es la única respuesta a la felicidad, puede ayudar a mejorar nuestro bienestar emocional y físico.
![](https://madridcanalla.com/wp-content/uploads/2023/06/Ejercicio.jpg)
La endorfina se produce en respuesta a diversas situaciones, como el ejercicio físico intenso, el consumo de ciertos alimentos, el contacto social positivo, la risa y el sexo. Durante el ejercicio, por ejemplo, el cuerpo libera endorfinas como una respuesta natural para aliviar el dolor y promover una sensación de euforia conocida como «runner’s high». Además, el chocolate, ciertos tipos de música también pueden estimular la liberación de endorfinas en el cerebro. Las endorfinas también pueden mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico.
Pero el uso de la endorfina no está limitado a los aspectos médicos o deportivos. También se ha convertido en una sustancia muy popular en el ámbito recreativo. La endorfina se ha utilizado en varios tipos de festejos, fiestas y actividades relacionadas con el bienestar emocional. Incluso existen grupos que se reúnen para producir endorfina juntos, como si se tratara de una celebración.
Este uso recreativo de la endorfina ha sido criticado por algunos, quienes argumentan que puede convertirse en una forma de escapar de la realidad y de suprimir emociones negativas en lugar de abordarlas. Pero para otros, la endorfina es simplemente una forma de acelerar el proceso natural de felicidad y bienestar emocional.
Sea cual sea la forma en que decidamos usar la endorfina, está claro que esta hormona juega un papel fundamental en nuestro bienestar emocional y físico. Ya sea que la produzcamos naturalmente o que la estimulemos de forma artificial, la endorfina sigue siendo una sustancia poderosa que nos ayuda a mantenernos felices y a disfrutar la vida al máximo. Porque al final del día, lo importante es alcanzar la felicidad, aunque a veces para eso tengamos que buscar la ayuda de las hormonas.
![](https://media.giphy.com/media/T3Vx6sVAXzuG4/giphy.gif)