Os proponemos un recorrido por las tiendas y tabernas más castizas de Madrid.
Un paseo por los negocios más madrileños y de señorío de nuestra Capital.
«Por Antonio Riaza»
- Damos la bienvenida al mural del año
- Bienvenidos a 95 Art Gallery: Donde las paredes gritan creatividad
- Sesión Vermut 2025: música, calle y brindis en Madrid
Todos son centenarios. Llevan toda la vida con nosotros. Más chulos que un ocho. «De Madrid al Cielo» un top 30 de categoría ¿Te vienes?…
1/ Casa de Diego.
La tradición nunca pasa de moda. Aquí venden, abanicos, bastones, mantones, castañuelas, paraguas, mantillas, peinetas, sombrillas. 150 años trabajando en el sector de la manufacturación de accesorios. Productos de excelente calidad , diseños delicados hechos a mano.
¿Donde? En Puerta del Sol, 12. Madrid.

2/ Casa Hernanz.
Más que una alpargatería. Desde 1845. Las puertas de esta alpargatería están abiertas para quién busca casi de todo. Pequeña tienda eminentemente castiza. De Madrid al mundo entero. Alpargatas modelos…Agatta, Valencianas, graco, todas las tallas, todos los colores.
¿Donde? En c/ Toledo, 18. Madrid.

3/ Posada de la Villa.
Sus sillas llevan inscrito el nombre de todos aquellos que tuvieron a bien disfrutar de la excelente comida de esta Posada. La Posada cuenta con tres plantas para un gran aforo de personas. Decoración elegante y resalta en todos sus detalles. El encanto de las grandes posadas de antaño.
¿Donde? En c/ Cava Baja, 9. Madrid.

4/ Chocolatería San Ginés.
La buñolería churrería de San Ginés abrió en 1894 en el pasaje del mismo nombre, su fama empezó cuando la gente a la salida del teatro acostumbraba a tomar chocolate con churros. La chocolatería es mencionada en la obra «Luces de Bohemia » de Valle Inclán . Numerosas personalidades han pasado por esta chocolatería.
¿Donde? En c/ Pasadizo San Ginés, 5. Madrid.

5/ La Mallorquina.
Confitería, bombonería con desayunos tartas y postres. Todo el mundo que merodea por la Puerta del Sol tiene una cita con la Mallorquina, imprescindible tomarse una napolitana de crema, riquísima. Desde 1894 existe este lugar, un concepto romántico gastronomía, el dulce está espectacular, sin dejarnos atrás los salados.
¿Donde? En Puerta del Sol, 8. Madrid

6/ Café Gijón.
Los cafés literarios como el gran Café Gijón constituyen algo más que un café tradicional. Son instituciones culturales, símbolos de la ciudad que les alberga. Fue fundado en 1888 por el empresario gijonés Don Gumersindo García. Desde entonces sigue ofreciendo cafés, tertulias y cultura a sus fieles clientes.
¿Donde? En Paseo de Recoletos, 21. Madrid.

7/ Capas Seseña.
No solo utiliza capas Ramón García en las campanadas de fin de año. Hay más personas. Más de un Siglo perfeccionando la elaboración de capas. Un icono de elegancia y modernidad, la capa. Capas hechas a medida, larga, corta, Desde 1927, en ese año la tienda empieza su expansión entre su clientela. Personalidades del cine, la política, la cultura de los años se deciden a visitar esta tienda para tener su capa a buen recaudo.
¿Donde? En c/ De la Cruz, 23 Madrid.

8/ Bombonería La Pajarita.
Llevan haciendo artesanalmente en su pequeña tienda de la calle Villanueva, en pleno barrio de Salamanca, todo tipo de regalos con cajas y cestas de bombones muy ricos. Desde 1852 está esta bombonería ofreciendo a Madrid chocolates, caramelos, chocolate de leña vieja. Su escaparate es una maravilla para los ojos de cualquiera.
¿Donde? En c/ Villanueva, 14. Madrid.

9/ Restaurante Botín.
Cuando la calidad es tradición, fue fundado en 1725, es el restaurante más antiguo del mundo según el libro Guinness de los récords. La mejor cocina tradicional de Madrid. Cochinillos y corderos asados al estilo castellano, donde las palabras y el sabor se sientan en la mesa. Reconocido nacional e internacionalmente.
¿Donde? En c/ Cuchilleros, 17. Madrid.

10/ Taberna Ricla.
Bodega y taberna histórica que mantiene su precioso diseño antiguo en plena zona turística en Madrid. Quesos, embutidos y conservas. Bodega pequeñita, muy familiar, aquí hay un trato exquisito, muy castizo. Vermut, cañitas y buenos vinos… La tapa del día suele ser casi siempre un guiso.
¿Donde? En c/ Cuchilleros, 6. Madrid.

11/ Casa Yustas.
Fundada en 1886 por Leopoldo Yustas Ayuso. Tienda especializada en sombreros y efectos militares. Mantiene en su interior el mobiliario de madera castaño y los suelos originales. Entre sus clientes están la Casa Real y productoras como las series » Amar en tiempos revueltos» o «Cuéntame».
¿Donde? En c/ Plaza Mayor, 30. Madrid.

12/ Farmacia Deleuze.
Desde 1780. Procede de la época de Carlos III cuando en ella podía encontrarse a los hombres de ciencia en la rebotica mezclando sus hierbas. Destaca por la decoración de estilo barroco en su Interior que hace que se asemeje a una estancia palaciega que a una botica. Aquí encontrarás varios remedios con hierbas, es «La botica de la abuela»
¿Donde? En c/ San Bernardo, 39. Madrid.

13/ Restaurante La Bola.
Desde 1870 ofreciendo a los madrileños más castizos su riquísimo cocido madrileño. Está lleno de lugareños, turistas, de todo. La decoración es muy íntima y familiar. Como dicen sus propietarios el cocido apetece hasta en verano. La materia prima, los garbanzos, están sencillamente de chuparse los dedos.
¿Donde? En c/ La Bola, 5. Madrid.

14/ Antigua relojería de la calle la Sal.
Fundada en 1880. Su decoración es espectacular con la madera y el cristal como protagonistas, dando gran estilo a una fachada pequeña pero llamativa por su belleza. El muñeco que hay en el exterior, y las campanitas que suenan cada hora, fue diseñado por el memorable dibujante Mingote.
¿Donde? En c/ la Sal, 2. Madrid.

15/ Casa Labra.
Su mayor reclamo son sus tapas. Y sobre todo las de bacalao. Decoración con fachada en curva adaptada a la estructura del edificio. Al lado de El Corte Inglés. Esta taberna también es famosa ya que se fundó en sus instalaciones el Partido Socialista Obrero Español.
¿Donde? En c/ Tetuán, 12. Madrid.

16/ Lhardy.
Creada en 1832 como pastelería de productos típicos suizos. es el primer comedor elegante de Madrid. En sus salones de reunión, políticos e intelectuales coincidían para realizar tertulias de la literatura española. Actualmente ir a Lhardy es como hacer un viaje al pasado. Mucha calidad en sus platos.
¿Donde? En c/ Carrera San Jerónimo, 8. Madrid.

17/ Casa Mira.
Concretamente Casa Mira está en Madrid desde 1855. Luís Mira, confitero de Jijona empezó su negocio de venta de turrones en un modesto puesto de la Plaza Mayor. Es la única fábrica de turrones de mediados del siglo XIX y hoy en día es una de las tiendas de turrón más significativas de Europa.
¿Donde? En c/ Carrera de San Jerónimo, 30. Madrid

18/ Casa Alberto.
Taberna fundada en 1827 en el mismo edificio en el que Miguel de Cervantes vivió y escribió sus dos obras maestras. La segunda parte de «El Quijote» y «los trabajos de Persiles y Segismunda. En la actualidad los clientes pueden degustar platos típicos como callos a la madrileña y bacalao. La especialidad realmente es el rabo de toro.
¿Donde? En c/ Huertas, 18. Madrid.

19/ Bodega de la Ardosa.
Desde 1892. Esta bodega ofrece una gran variedad de cervezas irlandesas a precios muy asequibles. Vermut de grifo, cervezas rubias, riquísimos vinos de la Ribera y de Rioja. Para picar ofrecen canapés variados, salmorejo, cecina de León. La cerveza para los camareros es imprescindible que esté, por supuesto bien tirada.
¿Donde? En c/ Colón, 13. Madrid.

20/ Herbolario Lafuente.
Desde 1856. Este herbolario es una tienda pequeña con cierres de madera cuyas puertas fueron decoradas por el pintor publicitario José Bardasano. Conserva la misma entrada. Las cajoneras de madera con fuerte olor a hierbas aromáticas y medicinales le da un aire a herbolario de otras épocas.
¿Donde? En c/ Pelayo, 70. Madrid.

21 / Casa Ciriaco.
Desde 1897. Otro de los muy veteranos. En la taberna se continúa con la tradición literaria y gastronómica, sirven un plato con más de 100 años de tradición, la pepitoria de gallina. Los martes preparan el cocido completo. Destacan también sus bodegas con una colección de vinos que datan de 1917.
¿Donde? En c/ Mayor, 84. Madrid.

22/ Casa Vega.
Desde 1860. Vende desde cencerros, aperos de labranza y productos de jalmería como alpargatas y cordelería. A la antigua usanza. Casa Vega es un referente de toda la vida en esta calle de Toledo. Entrar en su tienda con esa decoración tan siniestra y castiza, le da sin duda un aire de nostalgia grande. Este negocio hay que mantenerlo por los siglos de los siglos.
¿Donde? En c/ Toledo, 57. Madrid.

23/ Taberna Oliveros.
Para comer bien y barato, San Millán cuatro. Ese es el lema, es eslogan de esta tradicional taberna. Tasca familiar fundada por asturianos en los aledaños del Rastro. En 1857 fue un lugar de reunión de los asentadores de pescado de los mercados próximos. y una de las tabernas más antiguas de Madrid. En el interior también se mantiene el aspecto tradicional con su cava de ladrillo.
¿Donde? En c/ San Millán, 4. Madrid.

24 / El Ángel.
Desde 1867. Don Benito Pérez Galdós cita este comercio en su obra «Fortunata y Jacinta » como queda corroborado por la placa que desde 1971 exhibe la fachada. Aquí se despacha tejidos, imágenes, ornamentos, orfebrería, nacimientos, vidrieras…Es un comercio que, aun manteniendo el sabor añejo del comercio de antes, apuesta ahora por las nuevas tecnologías.
¿Donde? En c/ Esparteros, 3. Madrid.

25 / Antigua pastelería del Pozo.
Desde 1830. La familia Agudo es una de las mejores tradicionales y artesanas pastelerías de nuestra ciudad. Se siguen realizando los hojaldres de forma artesanal con planchas de hojaldre rellenas de crema o cabello de Ángel. Además, es famosa por sus roscones, pan de Cádiz, turrones…El local ha sido reformado varias veces, pero no pierde su romanticismo.
¿Donde? En c/ Pozo, 8. Madrid.

26 / Farmacia León.
Situado en el castizo barrio de las Letras. El espacio desde luego conserva su aspecto de farmacia antigua, aunque su decoración con anaquelerías de madera oscura y rojiza con adornos dorados procede del pasado siglo. Desde 1700 ni más ni menos. La entrada de la farmacia, la fachada, es una maravilla de decoración. Preciosa farmacia por fuera y dentro.
¿Donde? En c/ León, 13. Madrid.

27 / Viena Capellanes.
El origen de Viena Capellanes se remonta a 1873 al introducir una nueva clase de pan. el pan de Viena, que fue patentado y fabricado en exclusiva durante diez años. Hoy Viena Capellanes sigue existiendo y vive muy bien. Ya en los tiempos modernos ofrece en sus varias sucursales bollos, pastas, buñuelos, napolitanas, unas bambas de crema que están increíblemente buenas. Todo, absolutamente todo, de calidad y con un sabor especial.
¿Donde? En c/ Bordadores, 9. Madrid.

28 / Hijos de Lechuga.
Desde 1890. Destaca este establecimiento por su fabricación artesanal de embutidos, salazones, y
productos cárnicos en general. Aquí hay sobre todas las cosas trato familiar y mucha amabilidad. Estás como en casa. Sirven a grandes hoteles como el Palace o Ritz, eso desde luego es una garantía. Es también proveedor de la Casa Real.
¿Donde? En c/ Mayor, 51. Madrid.

29 / Taberna de Antonio Sánchez.
Taberna que existe en la Capital desde 1830. Fue lugar de encuentro de tertulias literarias importantes. Siempre regida por personalidades importantes del mundo taurino. La lámpara de gas con que se iluminaba la taberna, aún se puede contemplar. Es prácticamente una reliquia. Curioso observas las paredes pintadas con medallones con retratos de toreros.
¿Donde? en c/ Mesón de Paredes, 13. Madrid.

30/ Libreria Nicolas Moya.
Desde 1862. Otro establecimiento centenario y de prestigio. Fue la primera librería especializada en medicina. Los libros se mantienen en una sección de revistas y un apartado de obras de veterinaria, botánica, química, física y biología. También cuenta con unas obras muy conseguidas en miniatura.
¿Donde? en c/ Carretas, 29. Madrid.
