- Nos adentramos en los mejores campos de fútbol de la Comunidad de Madrid
- Madrid tiene los mejores campos de fútbol y cantidad de equipos en división de oro y la división de plata
«Por Sara Martínez»
- El museo más grande para los futboleros/as ya está en ¡MADRID!
- ¿Has probado a hacer Surf? Aquí te contamos unas pautas para que seas un surfista
- Las injusticias de la Copa del Mundo 2022 y ranking de camisetas más feas
¿Cuales son los estadios de fútbol que se encuentran en Madrid? ¿Su historia? Y lo que más nos gusta… el “salseo”.
Para responder a estas preguntas amigos, nos centraremos en los equipos que juegan en la capital como locales.
¡QUIETO! Quédate para saber cuáles son los lugares de encuentro en los que se disputan los partidos de los equipos más importantes de la comunidad.
Empezamos por… (redoble de tambores) El conocido por todos, Rey de la Capital. Real Madrid C.F. Que me perdonen mis compatriotas los atléticos, pero los números, son los números.
Los Vikingos juegan en el Bernabéu, situado en el Paseo de la Castellana, tú barrio “pijo” de confianza (guiño, guiño); Se inauguró el 14 de diciembre de 1947 con un Real Madrid-Os Belnenses que finalizó con victoria blanca, ¿Nos sorprende? No nos sorprende.

Antiguamente conocido como Nuevo Chamartín, pero adoptó el nombre de Santiago Bernabéu, en honor al presidente del club.
La UEFA lo categoriza como un ‘Estadio de Élite’ y después de la última, GRAN reforma, ¡Cómo para no, ts!
Aquí, se han disputado partidos de gran importancia, pero eso no es todo, también ha sido el escenario de artistas y grupos internacionales como The Rolling Stones, U2 o Bruce Springsteen. Poco impactante, ¿Verdad?.
Con la importancia que tiene el club en este mundillo, no podían quedarse sin un recinto extra. Y tan extra…
Bajo su dominio cuenta con Valdebebas. Un conjunto de instalaciones deportivas “casi” de lujo, entre el recinto ferial Ifema y el Aeropuerto de Madrid-Barajas (por si necesitan salir volando, jaja), y actualmente es la ciudad deportiva con más superficie del mundo. ¡Menos mal que había dicho “casi”! Para nada es lujoso esto, vaaaaya.
El complejo cuenta con siete campos destinados a las categorías inferiores del club, donde el Real Madrid Castilla C. F., el Real Madrid Juvenil «A», y el equipo de fútbol femenino con su cantera (el Real Madrid femenino), disfrutando de hierba natural (ni en el bosque tienen esta calidad) para unas condiciones de entrenamiento exquisitas, que se completan con otros dos terrenos de hierba artificial y dos campos de fútbol 7, todos ellos con sus propias gradas para aficionados. Poquita cosa.

Al ladito de estos terrenos está la zona de entrenamiento del primer equipo. Con tres campos, un campo-jaula, otro para los porteros y un arenero, en una zona de entrenamiento técnico más específico, y un circuito interior de carrera continua de unos 6.400 metros lineales. ¡Para qué más! Con eso, nos conformamos, gracias.
La característica más especial es que se le facilitó a la selección de baloncesto a mediados de la temporada 2015-16 sus propias instalaciones deportivas dentro de esta “Pequeña Gran Ciudad”. Le construyeron un pabellón con cuatro pistas a estrenar, para ellos solitos. Y por si todo esto fuese poco, otra de las funciones es que sirva además como palacio de congresos del club para celebrar futuros actos compromisarios. Se codean con gente de las altas esferas.

No podemos dejar de mencionar al “segundón” (sin ofender) en este derbi de estadios. El campo del Atlético de Madrid ha cambiado más de nombre que tú de calzoncillos. Actualmente es “Estadio Cívitas Metropolitano” y responde al patrocinio de la empresa inmobiliaria Civitas Pacensis y que sustituye al anterior Wanda Metropolitano, que dio nombre al campo del Atlético desde que se inaugurará en 2017.

El estadio tiene un aforo de 68.456 espectadores, con un 96% de ellos a cubierto, una zona “familiar” y sin humo que tiene 19.000 asientos además de 1.000 plazas de parking interior y otras 3000 en el exterior.
El Metropolitano se encuentra en la zona noreste de Madrid, junto a la M-40, cerca del aeropuerto e IFEMA (tan grande que es Madrid y estos rivales compiten hasta por dónde construir). Buena estrategia, chicos.
Una de sus curiosidades es que tiene un Paseo de Leyendas del club en su interior. Zona llena de placas que homenajean a los grandes jugadores de la historia del equipo rojiblanco y que se encuentra frente a la fachada oeste del estadio.
Los fanáticos no me perdonaran nunca si no menciono al Vicente Calderón. El que fue la casa del equipo durante casi 20 años, pero hay que superarlo y pasar página amigos.
Dada la competitividad que hay entre los clubs mencionados anteriormente, ninguno se iba a quedar atrás. Y es que los indios, también tienen su propia ciudad deportiva.
El Centro Wanda Alcalá de Henares halla los encuentros del Atlético de Madrid Femenino, así como sus equipos filiales y tiene un aforo para 2 700 espectadores. Eso sí, hierba artificial… hay niveles.
Aunque dispone de unas instalaciones con área de tecnificación de porteros, vestuarios, gimnasio, tienda oficial, cafetería, almacenes, aula de enseñanza y servicios médicos ¡Sin escatimar, señores! Una vez os explota la cabeza con tanto “chorreo” de dinero, pasamos al resto de equipos.
El Coliseum Alfonso Pérez, también conocido como simplemente el Coliseum es el estadio del Getafe Club de Fútbol.
Está ubicado en el barrio de Getafe Norte y el nombre del estadio se puso en honor del exjugador de fútbol que paradójicamente nunca llegó al equipo, ni se enfrentó a él y tampoco ha jugado nunca en este estadio.

En los últimos años la asistencia media al Coliseum ha superado su tendencia ascendente tras su clasificación a la UEFA Europa League, récord de abonados. Mira si somos ambiciosos, dónde hay un título, ahí vamos. ¿Dónde va Vicente?
Otro equipo que también disfruta de su propio estadio es el Leganés F.C y responde al nombre de Estadio Municipal de Butarque. El nombre del campo viene por la patrona de la localidad, Nuestra Señora de Butarque (muy religioso todo).
Tras las sucesivas obras de ampliación, Butarque tiene una capacidad de 12. 450 espectadores y ahí mismo se encuentran las oficinas centrales del equipo, la sala de prensa y la tienda del club.

Además está proyectada la construcción de una residencia de jugadores y una escuela para la cantera. Otros que se suben al carro. A esta gente, la crisis no les afecta porque a parte de partidos de fútbol, el campo ha servido para celebrar festivales de música. Y el dinero, llama al dinero.
Y por último, pero no menos importante, el Rayo Vallecano C.F. Que ya se me van acabando los refranes por hoy.
El Estadio de Vallecas, ¿situado dónde? En Vallecas, qué sorpresa. Qué original. Aún así, es el campo bajo el que se callan grandes tragedias cómo que fue utilizado por el bando franquista como campo de concentración de los republicanos hechos prisioneros en los combates. Durante la guerra civil española, fue una de las zonas más castigadas en los combates y se usó desgraciadamente, para otros fines diferentes a la razón por la que se construyó.

Este equipo, también posee bajo su dominio una ciudad deportiva como segunda casa. La Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano que abrió sus puertas hace relativamente poco, en junio de 2010 y es donde dónde juegan sus partidos como local la mayoría de los equipos inscritos en la estructura del Rayo Vallecano de Madrid y su Fundación.
Si algo ha quedado claro, es que todo esto, es más grande que el patrimonio que tendrías tú a lo largo de siete vidas. Y yo también. Pero no te desanimes, porque, lo último que se pierde, es la esperanza.
Hasta la próxima.