Madrid Urban Fest 2024: ¡Vuelve el rey de la música urbana, y no te lo vas a querer perder!


A ver, canallas, que esto no es cualquier festival. Si todavía no has oído hablar de Madrid Urban Fest… ¿qué haces con tu vida? Entre el 25 de octubre y el 9 de noviembre, el Centro Cultural Pilar Miró va a ser el epicentro del flow en la capital. Un festival urbano de verdad, con conciertos, sesiones de DJ que te pondrán a vibrar, y una competición de breakdance que dejará claro que Madrid no solo es trap, es actitud.

Este no es uno de esos festivales donde vas a estar preguntando cada dos por tres «¿y este quién es?». No. Aquí el nivel está por las nubes. Madrid Urban Fest 2024 se viene con un cartel que te va a poner a cien, desde los conciertos hasta las competiciones de breakdance. Así que ponte cómodo, pero prepárate para moverte.

Artistas que lo petan

Vamos al lío. El 25 de octubre empezamos con YOLO Dance Room, una exhibición de baile liderada por la rapera Brava. Y ojo, que es gratis hasta que se llene el aforo. Así que si te mola mover el esqueleto, más te vale llegar pronto.

Al día siguiente, el 26 de octubre, suben al escenario dos bestias de la escena urbana: We$t Dubai, el rey del trap español, y La Blackie, que lo mismo te mete un rap que te suelta un drill o un dancehall. Estos dos te van a dejar el cuerpo vibrando con sus ritmos.

Y la cosa no para ahí. El 1 de noviembre le toca a Metrika y l0rna, que están en boca de todos gracias a sus colaboraciones con figuras como Yung Beef y La Albany. Aquí no hay tiempo para descansar, porque la fiesta sigue el 2 de noviembre con Faenna y Grecas, que te van a llevar por todo el espectro del sonido urbano. ¡Pura tralla tete!

Para cerrar con broche de oro, el 9 de noviembre te espera el combo explosivo de Daniela Garsal y Choclock. Si aún no te has enterado, Choclock es la sensación del R&B en español, y lo que va a hacer en el escenario te va a dejar con ganas de más. Hazme caso, no querrás que te lo cuenten.

Breakdance, documentales y mucho más

Este festival no solo va de música, también te trae lo más tocho de la cultura urbana. Por ejemplo, si te mola el breakdance, tienes que pasarte por la muestra Breaking the World. Aquí vas a ver cómo ha evolucionado este estilo desde sus orígenes en el Bronx hasta convertirse en un fenómeno mundial. Y lo mejor de todo: la entrada es libre.

Pero si lo tuyo es más sentarte y disfrutar de una buena historia, también hay cine. El festival estrena el documental Road to Paris, que sigue a seis atletas españoles en su camino hacia los Juegos Olímpicos de París. ¿Breakdance en las olimpiadas? ¡Sí, señor! Y aquí vas a ver cómo se llega a lo más alto.

Info práctica: planazo urbano a precio para todos los bolsillos

Las entradas para los conciertos están a precios que no te dejarán el bolsillo temblando. Desde tan solo 6 euritos puedes asegurarte un puesto para ver a estos artistas en vivo, lo que te vale un par de cañas, la inversión creemos que vale la pena.

El sitio es el Centro Cultural Pilar Miró, y las fechas las tienes claras: del 25 de octubre al 9 de noviembre. Haz hueco en tu agenda, que este festival es el que va a marcar el ritmo de la ciudad este otoño. Si te mola la música urbana, este es tu evento. ¡Vívelo a tope y pilla tus entradas!