Prepara tu mejor viñeta del 27 al 30 de marzo, para probar lo mejor del cómic en Madrid
POR REDACCIÓN MADRIDCANALLA
- Damos la bienvenida al mural del año
- Bienvenidos a 95 Art Gallery: Donde las paredes gritan creatividad
- Sesión Vermut 2025: música, calle y brindis en Madrid
Madrid ya era una ciudad de novela negra, de historias urbanas, de callejones con más tramas que un thriller. Pero ahora, con la I Feria del Cómic de Madrid, se convierte en un auténtico multiverso de viñetas . Un espacio donde los lápices, las onomatopeyas y los mundos paralelos toman el Matadero para dejar claro que el noveno arte no es cosa de críticos.

Y si crees que esto va de cuatro frikis intercambiando grapas polvorientas, mejor sigue leyendo. Porque lo que se viene del 27 al 30 de marzo es una sacudida cultural con todo el poder de la narrativa gráfica. Desde nombres míticos del cómic hasta nuevos talentos que vienen pisando fuerte, pasando por exposiciones, talleres y hasta sesiones de radio en directo. ¿Dónde? En Matadero Madrid, que por unos días cambiará el olor a tinta de imprenta por el de la tinta digital y analógica de las grandes historias ilustradas.
ELISA MCCAUSLAND Y EL HOGAR COMO ESCENARIO
La crítica de cómic Elisa McCausland no ha venido a montar una feria cualquiera. No, no, no. Ha ideado un auténtico viaje narrativo donde la casa, la ciudad y los multiversos se entrelazan como los hilos de una trama bien escrita. Para ello, ha contado con el mismísimo Richard McGuire, el genio que, con su obra Aquí, nos demuestra que una habitación puede contener toda la historia del mundo. ¿Exagerado? Para nada. Si en seis páginas fue capaz de revolucionar el medio, imagina lo que nos puede contar en esta feria.
Porque, al final, ¿qué es un cómic sino un hogar? Un sitio donde cada viñeta es una habitación, cada página una avenida, cada volumen una ciudad en la que perderse. Y Madrid es el lienzo perfecto para plasmarlo. Una ciudad que nunca ha terminado de saldar su deuda con el cómic, pero que ahora se lanza de cabeza a las viñetas con ganas de quedarse.
DE LA GRAPA A LAS PANTALLAS: ¿DÓNDE ESTÁ EL CÓMIC HOY?
Más allá de los nostálgicos del papel (que los hay y con razón), el cómic ha mutado, se ha expandido y ha invadido nuevos territorios. Hoy en día, una historieta puede nacer en una libreta, publicarse en un fanzine, viralizarse en redes o acabar en una serie de Netflix con producción millonaria.
Por eso, la Feria del Cómic de Madrid no se queda solo en los clásicos. Sí, habrá grandes nombres como Paco Roca, Teresa Valero, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido, que han sabido llevar el cómic a nuevas dimensiones, pero también se abordará la nueva escena digital. Webcómics, narrativas interactivas, cómic y redes sociales… porque, admitámoslo, si no te han recomendado una historieta en Instagram últimamente, vives en otro planeta.

EL CÓMIC: UNA FERIA PARA TODOS
Lo bueno de este sarao es que no hay barreras. Da igual si eres un veterano de la grapa o un neófito de las viñetas. Si te va el manga, el cómic indie o los superhéroes. Si lo tuyo son las crónicas sociales, las historias de ciencia ficción o las memorias gráficas. Aquí hay sitio para todo el mundo.
Además, la feria no solo se limita a las páginas de un cómic. Habrá cine, charlas, encuentros con autores, proyecciones y hasta podcasts y programas de radio. Y todo ello en un espacio pensado para conectarse con la ciudad. Porque si algo tiene Madrid es que es un cómic en sí mismo: caótico, vibrante, lleno de personajes inolvidables y con tramas que te enganchan sin remedio.
MADRID, CIUDAD DE VIÑETAS
Así que ya lo sabes, del 27 al 30 de marzo , olvídate del algoritmo de TikTok y vente a ver lo que el cómic tiene que contarte. La I Feria del Cómic de Madrid llega para quedarse, y lo hace con el descaro de quién sabe que lo bueno se hace esperar.
Porque en Madrid no se lee el cómic: se vive. Y si aún no lo sabías, es que nunca has estado en una feria como esta.