Es de locos pensar que un teatro cumpla 440 años de historia a sus espaldas, pero en Madrid pasa.
Este ícono cultural ha sido mucho más que un simple escenario; ha sido el testigo y protagonista de una evolución que ha dejado una huella imborrable en la esencia cosmopolita de la capital española.
«Por Redacción Madridcanalla»
- ¡Adiós a esperar la nómina! MadridCanalla te presenta: ¡Klarna, la salvación de tus compras!
- ¡Bienvenidos al Bombastic Land! La próxima parada de un festival donde la música explota
- ¡Con chanclas y a lo loco! Cómo conseguir un auténtico look street style con ellas
Palabras de su directora artística Natalia Menéndez:
Nos produce una ilusión especial formar parte de la celebración del Teatro más antiguo de Europa: el Teatro Español de Madrid que este año cumple 440 años. Podremos saborear una gran exposición que recorrerá tanto el interior del Teatro Español como la Nave 10 de Matadero«.
Y es que este gran coliseo del teatro, es como dice su Directora Artística, el teatro más antiguo de Europa, ahí es nada. Por este gran teatro han pasado obras que han dejado una huella imborrable al teatro. Han pasado todo tipo de actores y actrices. Las tablas donde se suben los artistas, son historia de siglos, siendo un escenario imponente.

Todo empezó con El Corral del Príncipe y el Origen de la Revuelta
En el turbulento siglo XVI, Madrid ve nacer el Teatro Español bajo el nombre de «Corral del Príncipe». Este rincón cultural fue mucho más que un lugar de encuentro: se convirtió en el epicentro artístico y teatral que desafiaba las normas establecidas.
Los Corrales de Comedias: Donde la Magia Comenzó al Aire Libre
En los albores de su existencia, el Teatro Español se desplegaba en los corrales de comedias, recintos a cielo abierto donde las risas y las lágrimas resonaban bajo el cielo madrileño. Uno de estos corrales, el de la Cruz, se erigía junto al reconocido Corral del Príncipe, iniciando así el capítulo inicial de su historia.
Siglo de Oro: Luces, Sombras y Esplendor Teatral
El Siglo de Oro español marcó una época dorada para el Teatro Español. Entre los muros de este recinto, la creatividad fluía desbordante, atrayendo a la élite cultural y al público más cosmopolita. Las obras maestras de Lope de Vega y Calderón de la Barca resonaban en un escenario que se convertía en el epicentro de la pasión teatral.

A lo largo de sus cuatro siglos y medio de existencia, el Teatro Español ha sido escenario de obras maestras que han dejado una profunda huella en la memoria colectiva. Desde clásicos del Siglo de Oro hasta producciones contemporáneas, este teatro ha adoptado la genialidad de dramaturgos y actores que han elevado el arte teatral a nuevas alturas.
La Transformación por Sachetti: De Corral a Coliseo
Fue en 1745 cuando el destino del Teatro Español cambió radicalmente con la intervención del arquitecto Sachetti. Bajo sus hábiles manos, el Corral del Príncipe se transformó en un coliseo majestuoso, coincidiendo con la construcción del nuevo palacio real. Esta metamorfosis marcó el inicio de una nueva era para el teatro madrileño.
Del Fuego a la Resurrección: La Noche del 11 de Julio de 1802
El destino interpretó una carta cruel cuando, en la noche del 11 de julio de 1802, el teatro de Sachetti quedó envuelto en llamas. Sin embargo, no fue su final. Juan de Villanueva levantó de nuevo el telón el 25 de agosto de 1806, reconstruyendo el teatro y otorgándole una segunda vida.

Reinventándose en el Cambio de Siglo
Al finalizar el siglo XIX, el Teatro Español se enfrentaba a la ruina, pero dos almas visionarias, Ramón Guerrero y su hija María, decidieron cambiar el destino del teatro. Financiaron una profunda reforma que sentaron las bases del teatro que hoy conocemos, preservando así su legado para las generaciones venideras.
Esta crónica teatral es una oda a la resistencia, la renovación y la pasión que ha caracterizado al Teatro Español desde sus inicios en los corrales hasta su resplandeciente renacer en el cambio de siglo. Un recordatorio de que, como las mejores obras teatrales, su historia es una amalgama de tragedias, triunfos y, sobre todo, la magia eterna que solo el teatro puede ofrecer.
Cambio social, este espacio emblemático mantuvo su esencia canalla y rebelde. En la actualidad, el Teatro Español se presenta como un emblema cultural de Madrid, un testigo de la vanguardia teatral que continúa desafiando las expectativas del público más cosmopolita.

Desde sus raíces en los corrales de comedias hasta su resurgimiento tras las llamas, el Teatro Español de Madrid ha tejido una historia fascinante, evolucionando con los caprichos del tiempo y la sociedad.